Más que un estilo de vida

Archive for the ‘Personal’ Category

Mándalas


Un mandala es una representación simbólica divina usadas más que todo en el hinduismo y en el budismo.

Los primeros mandalas que existieron aparecieron en la India, gracias a ofrendas que le hacían a los Dioses, son diagramas complejos que representan espiritualidad y ofrecimiento.

Se hacen a partir de figuras concéntricas, lo cual sugiere la idea de perfección ya que ayuda al equilibrio y la purificación que ayuda a transformar la mente.

Son una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.

Según la Psicología los mandalas representan al ser humano. Interactuar con ellos te ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu ser esencial. Es como empezar un viaje hacia tu esencia, te abre puertas hasta ahora desconocidas y hace que brote tu sabiduría interior. Integrarlas a tu vida te dará centro y la sensación de calma en medio de las tormentas.

No son simples dibujos de colores, cada forma tiene su significado y todos son igual de importantes, las formas más usadas son:

  • Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.
  • Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.
  • Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.
  • Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.
  • Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.
  • Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.
  • Hexágono: unión de los contrarios.
  • Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
  • Mariposa: auto renovación del alma. Transformación y muerte.
  • Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.
  • Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.
  • Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro)

Mándalas de Arena


Acá les dejo un par de videos en donde muestran varios rituales tibetanos sobre el proceso de los mándalas de arena, están impresionantes.

Este nos muestra el rito de construcción del mándala.

Mientras que este nos muestra la ceremonia de destrucción.

La Meditación


Recuerda que si te interesa aprender a meditar y a entender esta práctica debe ser con supervisión de un maestro, debes tener predisposición para situarte en la realidad y así aumentar tu comprensión y sabiduría las cuales son esenciales para la eliminación del sufrimiento.

La meditación es la base de la practica budista. La práctica de la meditación fue enseñada por Buda hace 2500 años. Ha sido la base desde entonces. Es una tradición oral. Desde los tiempos de Buda, esta práctica se ha transmitido de una persona a otra y de  esta manera, se ha mantenido viva en la historia.


En la práctica de la meditación, aprendemos a dejar de lado los pensamientos y fantasías que nos impiden la experiencia directa de lo que realmente somos. Nuestra actividad mental constante es lo que mantiene la ilusión de un yo separado, y este esfuerzo es lo que más nos cansa.

Siempre estamos preocupados por el pasado, el cual ya paso y preocupados por un futuro que no existe todavía, pensamos todo el tiempo en “las cosas que pueden pasar” lo cual nos hace sentirnos ansiosos, frustrados, bravos, resentidos y asustados. Mientras estamos tan preocupados, nuestra conciencia del aquí y el ahora se nos escapa y a duras penas nos damos cuenta que ya no está. Comemos sin darle sabor a las cosas, vemos sin observar y vivimos sin poder percibir nunca que es real.

La práctica de la meditación no tiene que ver con el perfeccionamiento de la concentración, o deshacerse de los pensamientos, o tratar de ser pacífico. La práctica se limita a limitar un espacio en el que podemos relacionarnos sólo con nuestro cuerpo, nuestra respiración y el medio ambiente .Los pensamientos simplemente ocurren dentro de un espacio más grande, en esa situación  traemos nuestra atención una y otra vez de la fantasía a la realidad simplemente de estar en el momento presente.


Esto trae un sentido de ausencia de  pensamientos y la ansiedad de ser perseguidos por nuestras emociones y la capacidad sensitiva. La habilidad de  vivir en el momento presente, más que en la fantasía, lleva  a encontrar  tranquilidad en el mundo.

Con la meditación comienzas a descubrir tu verdadero mundo. Un mundo de armonía y belleza, de luz y amor, de fuerza y sabiduría, un mundo lleno de paz y tranquilidad. Un mundo que es tuyo; sólo tienes, simplemente, que decidirte a entrar y, poco a poco, los esplendores de tu alma comenzarán a introducirse en tu vida diaria.





Trungpa


Les recomiendo este documental, es sobre Chögyam Trungpa, quien fue un maestro de la meditación en el budismo, era budista tibetano, escribió varios libros sobre el budismo, su principal fue “crazy wisdom “.

Era un hombre espiritual y sabio, el cual iba por el mundo enseñando, viviendo su vida normalmente pero siempre encaminado a la espiritualidad, a encontrar la cura de su alma; tenía problemas de alcoholismo y era homosexual, pero nada eso lo detuvo para seguir su camino, su camino hacia el mismo, hacia lo más adentro de su alma, hasta encontrar su naturaleza, y su propio mundo.

Gran maestro, gran hombre, y sobre todo un hombre sabio  el cual le toco superar mucho en su vida pero encontró su respuesta y murió feliz y tranquilo.

Lo  admiro mucho, me encanta la manera como describe la vida, inspira tranquilidad con solo leerlo, espero que les guste.

Karma


Karma significa literalmente “acción”-es la ley de causa y efecto.
El karma es tanto el poder oculto dentro de la acción y los resultados que nuestra acción trae consigo. Cada una de esas acciones, incluso la más pequeña, tendrá cnsecuencias.Para un budista, cada acción, pensamiento o palabra es importante y tiene consecuencias. No solo se habla de lo que has hecho en esta vida, sino también lo que pudiste haber sido en otras vidas.


Para los budistas es una gran creencia pues ellos dicen que al practicar budismo pueden librarse de los 4 sufrimientos principales que existen:

  1. Nacimiento
  2. Enfermedad
  3. Vejez
  4. Muerte

Casi siempre se relaciona el karma con la reencarnación, ya que una sola vida humana no alcanzaría para experimentar todos los efectos de las acciones realizadas en cada una de las vidas (cobrar todo el bien que se ha hecho o pagar todo el mal que se ha realizado en vida).

Nuestras circunstancias actuales dependerán de las acciones en el pasado y nuestras circunstancias futuras dependen de las acciones en el presente.

Al ver claramente la forma en que causar daño a otros por nuestro propio egoísmo, podemos empezar por tomar responsabilidad personal para reducir el sufrimiento en el medio en donde nos movemos a diario.


El karma es una manera de crecer, de aprender, de reflexionar, de evolucionar, es definitivamente un continuo aprendizaje en donde cada día debemos mostrarnos de diferentes maneras y tratar de reaccionar ante alguna acción que sea en contra de nuestro pensamiento de una forma distinta, también el karma es una fuente cuyo principal objetivo es brindar todos los días una serie de significados para mejorar nuestra forma de  ver vida, las cuales debemos siempre poner en práctica.

El karma es entonces, una ley del Universo, creada de una forma realmente sofisticada en donde es eliminado por completo al Dios que Juzga y Castiga, donde solo nosotros mismos somos responsables de nuestros actos y de las decisiones que tomamos en la vida, sabiendo que es bueno y que es malo, conociendo las consecuencias sin preocuparnos quien nos mira como nos mira y si nos mira, sin juzgar, sin nada mas solo nosotros en nuestros propios caminos, viviendo cometiendo erros y por supuesto aprendiendo cada día de ellos.

10 preguntas al Dalai Lama


Amy Sullivan de The Times  Magazine entrevista al Dalai Lama, solo 10 preguntas; habla también de su nuevo libro y como todas las religiones del mundo pueden convertirse en una. Esta buenísimo.

El Comienzo


Este gran comienzo se dio hace unos meses atrás, cuando por simple curiosidad me pregunte que había mas allá de la religión, mas allá de una simple creencia; estaba en busca de un estilo de vida, estaba en busca de un camino, un camino que me llenara de tranquilidad, que me llenara de paz.

Fue en ese momento cuando llegue al budismo mientras leía un artículo sobre el Dalai Lama, el cual tenía como tema principal: la tranquilidad, fue ahí cuando me empecé a interesar por el budismo, empecé a leer, empecé a adoptar un estilo de vida en mi, un estilo de vida lleno de paz, empecé a caminar sin pasado, sin futuro, empecé mi nueva vida, volví a nacer, volví a empezar.

Este blog se trata de eso, de ese estilo de vida: El budismo, su historia, sus ramas, el cual ha cambiado la vida de millones de personas, y ha revolucionado un poco la tradición en la que vivimos, se trata de poder comunicar no solo lo que ha sido para mí, también para el mundo.